Ciencia, ingeniería, arte y deporte son solo algunas de las aspiraciones profesionales de las niñas del grado 7mo de la Institución Educativa Blanquizal, quienes con su gran curiosidad y capacidad de asombro se adentraron a las instalaciones de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional.
En compañía de facilitadoras de la Corporación Amiga Joven y la guía estrella Ángela Zapata, se vivió una jornada de exploración y aprendizaje altamente enriquecedora para el proceso educativo de las niñas, ya que tuvieron la oportunidad no solo de participar en algunos experimentos en el aula STEAM y visitar el Museo de Geociencias, sino también de habitar y conocer edificios patrimoniales como el auditorio de ceremonias y el bloque M6, Aula Magna.
También hubo un compartir con la Decana de la Universidad por medio de expresiones artísticas propuestas por las estudiantes y diálogos entretejidos sobre las aspiraciones, sueños, proyecciones y oportunidades que ofrece la universidad.
Gracias a la buena disposición de los espacios y personas de la universidad que acompañaron el recorrido, se vivenció una experiencia transformadora y significativa que motivo a las niñas a reflexionar y decidir con poder y autonomía sobre sus sueños, metas e intereses protagonistas en su proyecto de vida.
¿Qué simboliza que las niñas habiten estos espacios?
La socialización de las niñas generalmente se ha dado a partir de unas normas establecidas donde los estereotipos se multiplican de manera que tienen una referencia del “quehacer de una niña y de una mujer” ubicándoles en los espacios privados y donde la voz y los sueños no tienen espacio para pensarlos ni explorarlos.
Posibilitar el habitar estos espacios universitarios y explorar la importancia de las niñas y las mujeres en la ciencia, permite que ellas puedan tener otras referencias de lo que pueden hacer en áreas que históricamente se han marcado como “para hombres”.
Las niñas rompen con los estereotipos de que no les interesa la física, las matemáticas, la estadística, las ingenierías, la astronomía… hoy ellas levantan las manos diciendo “Yo quiero estudiar aquí”. Es importante que ellas vean a otras mujeres habitando estos espacios, como estudiantes, decanas, profes… eso las anima y les permite dimensionar que ellas, en algún momento pueden estar ahí escribiendo otras narrativas de la historia donde sí están las niñas y las mujeres en la ciencia.
