Durante la Jornada Internacional “Activismes perseguits: experiències i resistències feministes” (Jornada internacional “Activismos perseguidos: experiencias y resistencias feministas”), promovida por HéliaDones, fuimos invitadas para conversar junto a nuestras hermanas de Family Defense Society (Palestina) moderado por AADAS (Barcelona), sobre cómo resistimos a los impactos de las violencias desde nuestros territorios.

Para este momento, recordamos y compartimos las palabras de Lorena Cabnal sobre la importancia de reconocer que es sobre los cuerpos que han sido construidas las opresiones: en las guerras para el control de los pueblos y territorios, los cuerpos han estado amenazados constantemente. Esto nos lleva a conversar sobre las violencias diferenciales que se han ejercido históricamente sobre los cuerpos y vidas de las niñas, las mujeres jóvenes y adultas en Palestina y Colombia, sumando a ello, las violencias que los contextos de hoy - desde la ocupación colona en Palestina y la cultura narcoparamilitar en Colombia - siguen amenazando las experiencias vitales.

Esto nos lleva a reafirmarnos en nuestra campaña ‘La Sororidad Previene’ como una de esas estrategias de resistencia para hacer frente a las violencias patriarcales y machistas, que ha permitido fortalecer nuestra mirada crítica y agenciamientos políticos para exigir y habitar todos los espacios que también son nuestros.

Fluyendo alrededor del compartir de reflexiones, también abrazamos y sumamos nuestro fuego a las resistencias de nuestras hermanas de Women’s studies centre (Palestina), L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius (Barcelona) y La Escola Cultura de Pau (Barcelona), sobre los contextos de persecución política en las organizaciones de la sociedad civil, donde se siguen criminalizando las organizaciones de derechos humanos y las vidad de las mujeres feministas. El ataque es directo a las personas y espacios que cuidan y cuidamos la vida.

Todas, desde todas partes, defendemos nuestros territorios - cuerpos - tierra, por eso, reconocemos que no hay una tierra libre sin mujeres libres.

Gracias a la Associació Hélia por avivar y juntar los fuegos



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *